FAQ

Häufig gestellte Fragen

Confeccionamos una lista de respuestas a los interrogantes más comunes sobre el trámite de nacionalidad alemana por descendencia. 

Si estás comenzando con tu proceso o tenes intenciones de saber si te corresponde la ciudadanía alemana, te invitamos a leer esta sección que cuenta con información muy valiosa y cierta. 

Preguntas frecuentes

Hay dos formas de obtener la ciudadanía alemana: 

  • Por naturalización: Es una vía legal que otorga la ciudadanía a aquellas personas que cumplan ciertos requisitos, como ser: Tener vínculos estrechos con el país, manejo de idioma alemán (B1) y conocimientos sobre la cultura alemana, entre otros. Ésta forma de obtener la ciudadanía también está disponible después de residir 5 años en Alemania. 
  • Por descendencia: Sólo quien tenga antepasados con ciudadanía alemana demostrable pueden comprobar la ciudadanía alemana, siempre y cuando se cumplan los requisitos de transmisión sanguínea en el linaje familiar. 

Nosotras no asesoramos en trámites de naturalización alemana. Nuestra expertise profesional se basa en brindar asesoramiento especializado en trámites de comprobación de ciudadanía alemana por descendencia y todas las respuestas a las preguntas frecuentes tienen que ver únicamente con ésta vía de obtención.  

No. Siempre y cuando la forma en que obtenes la ciudadanía alemana es porque tenes un ancestro alemán y se cumplen los requisitos de transmisibilidad (la heredas por sangre independientemente de donde naciste). En este caso, no es necesario saber el idioma alemán. 

Si. Para los casos de naturalización: Esto se da cuando no se cumplen los requisitos de transmisión sanguínea y podes optar por tener la ciudadanía alemana simplemente porque queres, no por que seas descendiente de una persona con ciudadanía alemana.
En estos casos, debes rendir examen de idioma alemán y cultura, entre otros requisitos.

No hay ninguna ley que establezca la pérdida de la ciudadanía alemana a partir de una generación específica. De hecho, es posible rastrear la ciudadanía alemana incluso hasta de un tatarabuelo o el padre de éste. Por lo tanto, todo depende de la documentación que puedas proporcionar sobre este antepasado y del cumplimiento de los requisitos de transmisibilidad en el linaje. 

Que haya personas fallecidas en el linaje no es un impedimento para solicitar la ciudadanía alemana.

No es un requisito que el padre o la madre obtenga la ciudadanía antes que la persona que la solicita. Sin embargo, al momento de realizar la solicitud, es imprescindible que se incluya toda la documentación relevante de ambos progenitores, en particular la del padre o madre de quien proviene la descendencia directa, hasta llegar al ciudadano alemán que originalmente emigró de Alemania. Es fundamental que se presente esta información para asegurar que la solicitud sea completa y cumpla con todos los requisitos necesarios.

Siempre recomendamos que averigues primero antes que nada, si para algún otro miembro de tu familia (por ejemplo hermano, primo, tío) ya se le otorgó una carta de nacionalidad alemana o emitió un pasaporte alemán en el pasado. 

Si otros parientes ya realizaron los trámites de ciudadanía alemana con resultado positivo, este hecho podría de manera significativa facilitar los trámites para vos y tu grupo familiar, ya que es probable que los antecedentes relevantes del antepasado que tienen en común ya fueron presentados, y, a los fines de la economía procesal, no haya que presentarlos de vuelta. 

Tené en cuenta que si hay una mujer alemana,  o bien hija o nieta de un hombre alemán, si ésta mujer contrajo matrimonio con un extranjero y tuvo a la descendencia dentro del matrimonio y antes de 1949, no se transmite la ciudadanía, de modo que no es posible comprobar la de los descendientes.

No. La ciudadanía no se transmite al cónyuge. El único vínculo que transmite la ciudadanía alemana es el de la filiación. 

No. Nacer en territorio alemán no es un hecho que otorgue ciudadanía alemana. La ciudadanía alemana se obtiene por el vínculo de la filiación.

Es decir, una persona tendrá o tuvo ciudadanía alemana, si su padre o madre son o fueron ciudadanos alemanes, independientemente del lugar donde la persona nazca.

No hay posibilidades de volver a obtener una copia de una carta de ciudadanía (ya sea amarilla o verde). Si se pierde la carta de ciudadanía, se pierde la ciudadanía en el sentido práctico.  Es decir, no se puede comprobar que la persona es alemana, por ende no se puede volver a tramitar un pasaporte alemán. 

En el caso, por ejemplo, de una persona que quiere tener su pasaporte alemán o su propia ciudadanía, cuyo padre tenía carta amarilla, pero que en la actualidad no la encuentran o en algún momento el papel se destruyó, hay que volver a presentar la solicitud de ciudadanía alemana incluyendo los documentos desde el antepasado que dejó el territorio alemán. (Por ejemplo bisabuelo).

Si. La nueva ley de ciudadanía alemana, que entró en vigor recientemente, permite a los ciudadanos alemanes adquirir una segunda nacionalidad sin renunciar a la alemana. 

La ley facilita el proceso de obtención de la ciudadanía alemana permitiendo mantener las ciudadanías originales del solicitante al obtener la alemana.

Pueden y deben presentar todas las solicitudes de nacionalidad como grupo familiar, en caso de que tus hermanos, primos, tios, etc quieran también iniciar su proceso.

No se recomienda presentar solicitudes por separado dado que es conveniente presentar una sola vez la documentación de los antepasados que tienen en común, y no presentar tantos juegos de la misma documentación para cada familiar solicitante. 

(Hasta junio 2024) Quien obtiene una nacionalidad extranjera a través de una solicitud de naturalización pierde automáticamente la ciudadanía alemana en el momento en que la nueva nacionalidad entra en vigor. Esta pérdida de la ciudadanía alemana ocurre de manera inmediata y sin efecto retroactivo, es decir, se produce de forma directa y automática (ex lege) desde la fecha de la naturalización.

Esto implica que, si tu antepasado se naturalizó argentino previo al nacimiento de su hijo/as, perdió la ciudadanía alemana respectivamente y por ende, no hay tal ciudadanía para transmitir a la descendencia. 

En estos casos las perspectivas de éxito de la solicitud dependen fundamentalmente de si éste se registró en las Matrículas Consulares de las representaciones alemanas en su nuevo país de residencia.

Si existen registros consulares de tu antepasado, esto constituye un indicio bastante sólido (aunque no una certeza absoluta) de que tu antepasado poseía la ciudadanía alemana y no la perdió. Estos registros pueden ser un fundamento para que inicies el trámite de ciudadanía alemana.

Por el contrario, si no existe registro de tu antepasado en las Matrículas Consulares y tampoco podes presentar un documento alemán emitido a su nombre después de su inmigración a Argentina, es muy probable que tu antepasado haya perdido la ciudadanía alemana diez años después de haber salido de Alemania, y que, por lo tanto, no haya podido transmitirla a sus descendientes. 

Entre 1870 y 1934, la ciudadanía alemana solo se podía obtener mediante la pertenencia a un territorio específico. Como consecuencia, los alemanes del Volga no pudieron acceder a la ciudadanía alemana, dado que no residían dentro del territorio de Alemania.

La razón principal por la que los descendientes de alemanes del Volga no pueden tener automáticamente la ciudadanía alemana, a pesar de sus raíces alemanas, se debe a las leyes de ciudadanía de cada país y a la historia de migración de esta comunidad. Los alemanes del Volga fueron una comunidad alemana que se estableció en la región del río Volga en Rusia durante el siglo XVIII.
De ésta forma, la actual nación alemana conformada como tal, no los reconoce como alemanes, de modo que no otorga ciudadanía alemana a los descendientes, debido a que se consideran ciudadanos rusos, por ende, ejercicio de ciudadanía rusa.

En promedio, el trámite de ciudadanía alemana tarda 2 años y medio. Aun así, hay diferencias dependiendo del trámite que haya que realizar y de la vía de comprobación: 

  • Por la vía E15: Mínimo 6 meses.
  • Por artículo 5: 2 años y medio en promedio.
  • Inscripción de nacimiento en el registro 1 de Berlin: 4 años
  • Por la vía automática: 3 años, en promedio.

Éstos plazos no deben considerarse de forma literal. Actualmente ingresan miles de solicitudes mensualmente y cada caso en particular puede tener diferencias sustanciales en cuanto al plazo de tramitación, independientemente de lo escrito anteriormente. 

Si tenes residencia legal en el extranjero (cualquier país que no sea Alemania), podes y debes presentar tu solicitud en la representación alemana correspondiente a tu jurisdicción geográfica, o bien, enviarla de forma directa a la administración alemana (Bundesverwaltungsamt – Köln). 

Si queres presentar tu trámite en Alemania, solo podes hacerlo en la oficina de extranjería correspondiente al lugar donde fijes tu residencia alemana (Anmeldung). En caso de que no tengas pasaporte europeo, podrás fijar una residencia legal en Alemania únicamente bajo algún permiso especial que te otorgue el Estado alemán (por ejemplo la VISA WORKING HOLIDAY). 

No se puede solicitar la ciudadanía alemana con visa turista.

Si la respuesta a tu pregunta no se encuentra aquí, podes contactarnos para que podamos ayudarte

Abrir chat
Hola 👋
¿En qué podemos ayudarte?